
¿Qué es una auditoría SEO?
Una auditoría SEO es un estudio de la situación de una página web desde el punto de vista del posicionamiento en buscadores, donde se trata de describir cómo se está posicionando la página web y que aspectos se pueden optimizar dentro de ella para mejorar dicho posicionamiento.
Todo esto se realiza porque la web no está posicionando como debería, porque puede haber errores en la misma que afectan al posicionamiento o porque nunca se ha realizado un análisis SEO a la web. Es aconsejable realizar seguimiento periódico de la auditoría ya que el posicionamiento de una página web va cambiando con el paso del tiempo, hay que seleccionar unos parámetros revisar y dependiendo de los mismo habrá que realizarlo con más o menos frecuencia, ya sea de forma mensual o períodos más largos, ya que hay parámetros que cambian con distintas frecuencias a lo largo del tiempo
Para realizar una auditoría SEO no necesitamos grandes herramientas, ya que se pueden trabajar con extensiones de Google y herramientas de bajo coste como Screaming Frog. También hay herramientas que son impresionantes, sus tarifas son espectaculares como Semrush o Ahref.
Es muy importante tener la página web enlazada con Google Analytics y Google Search Console, ya que estas herramientas son muy útiles y dan parámetros muy interesantes para examinar cómo se está haciendo el posicionamiento en Google.
Los aspectos más relevantes a la hora de realizar una auditoría SEO son:
Inspección visual de la página web: Navegando como si fuésemos un usuario iremos anotando aquellos elementos que pueden confundir o dificultar la navegación al usuario, estaremos comprobando lo que es la experiencia de usuario en los diferentes apartados de la página web.
- Comprobar la indexación de la página web para detectar problemas como la indexación de páginas que no deberían estar a la vista, que se hayan recibido ataques a la web.
- Los enlaces dentro de la página web es muy importante para el tema de posicionamiento y también los enlaces hacia fuera para corregir posibles errores.
- SEO on page. Analizar todos los elementos internos de la página web relacionados con el orden o estructuración del contenido: títulos, meta descripciones, imágenes…
- Uno de los factores más importantes dentro del posicionamiento web es la optimización del rendimiento web o WPO (Web Performance optimization), que hace referencia a la velocidad de carga de las páginas de la web. Este factor es primordial para la experiencia de usuario o user experience ya que cada día se valora más.
- Muy importante analizar el tráfico orgánico y el posicionamiento para tener una referencia, y en un futuro ver estos mismo punto cómo han evolucionado y poder optimizarlos si hiciese falta.
