Medios de propios
Los medios propios envuelven todas las propiedades que pertenecen a la empresa, sitio web, blogs, canales de redes sociales. Tanto los medios pagados como los ganados están diseñados para atraer clientes potenciales pero los medios propios y su fortaleza son crítico para convertirlos en clientes que paguen.
Medios ganados
Por el contrario, los medios ganados ponen al cliente o al valedor de la marca en al frente cuando tuitean, comparten, dan me gusta o comentan y escriben sobre el contenido de una marca, comparten sus experiencias con su marca, ya sea bueno y malo. Es buen marketing a través del cual los valedores de confianza influyen en las expectativas para que distintos usuarios echen un vistazo más amplio a lo que una marca tiene para presentar. Este medio no se sustenta solo, ya se nutre de contenido bien elaborado y experiencias de cliente, lo que puede dar como resultado un mayor alcance y visibilidad entre los seguidores. Estas personas destacadas deben tener preferiblemente un número de seguidores considerable en lo social y aún más importante una comunidad comprometida.
Medios pagados
Estos son los medios por los que pagas: búsqueda, display, social ads, campañas de PPC y similares. Con los medios pagos, un anunciante paga para lograr el objetivo de dirigir tráfico a sus medios propios (sitios web, blogs, redes sociales, e-commerce) y generar nuevos clientes. Los medios pagos deben estar bien enfocados, planificados y ejecutados de manera efectiva, e incluir llamadas a la acción convincentes para ofrecer lo que su cliente potencial está buscando.
Medios compartidos
Cuando hablamos de los medios compartidos nos referimos a las redes sociales. Continúan evolucionando más del marketing. Las empresas lo usan como fuente de comunicaciones externa e internamente. Estos medios comprenden las publicaciones en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, etc. A medida que las redes sociales se transforman los medios compartidos también evolucionan. Cuando una interacción, ya sea un like o comentario, hacia una marca se crea un registro de la acción tanto para el anunciante como para el usuario, quedando el contenido segmentado entre propio y ganado. Al ser algo difuso de entender es mejor considerar el contenido como un medio compartido. El inconveniente de los medios compartidos es que el anunciante no tiene control sobre el alcance del contenido compartido. No puede impedir que su contenido se vuelva viral, para bien o para mal, ni controlar las interacciones se pueden volver también virales.